1. Introducción:
Adobe en octubre del 2010 creó el primer museo virtual. El museo digital Adobe Museum es un espacio virtual, interactivo, multimedia. Un lugar en la red dedicado al arte digital en todas sus facetas: cine, fotografía, diseño, nuevos medios… Es una galería abierta durante todo el año y que se puede visitar desde cualquier punto del mundo con una sola condición, tener acceso a Internet. En este museo se irán presentando diferentes exposiciones; actualmente hay una de Tony Ousler, un artista neoyorquino. Esta exposición esta comisariada por Tom Eccles, director ejecutivo del Center for Curatorial Studies de Bard College."La misión del Museo Adobe de Medios Digitales (Adobe Museum of Digital Media por sus siglas en inglés AMDM) es mostrar y preservar obras digitales revolucionarias, así como mostrar la opinión de expertos con la intención de ilustrar el impacto de los medios digitales en las sociedades actuales. Abierto los 365 días del año, las 24 horas del día, y accesible en cualquier lado, AMDM es un espacio para reflexionar la importancia y el impacto de los medios digitales en nuestra vida. El museo es un almacén en constante cambio de exposiciones eclécticas. Cada exhibición será curada por líderes en arte, tecnología y negocios para incitar el diálogo acerca del desarrollo del paisaje digital."
2. Objeto:
El objeto de este proyecto de investigación es el museo de adobe, explicado en el anterior párrafo. Adobe Museum es una herramienta de comunicación, con el fin de promover el arte digital. Qué es realmente Adobe Museum: ¿una propuesta de net art, de media art o un camino que Adobe ha tomado para recalcar su alta tecnología?
En esta investigación se quiere profundizar sobre que es verdaderamente Adobe Museum. Este museo presenta dos problemas o cuestiones a resolver:
1º ¿Cuál es el verdadero fin que la marca Adobe tiene al crear este Museo digital? ¿Promover el arte o promocionar su marca?
2º ¿Tiene futuro un museo digital en la actualidad?
En cuanto a la primera cuestión hay que tener en cuenta que Adobe es un producto y por tanto su primer fin como marca o empresa es la obtención de beneficios. Adobe plantea como fin de esta iniciativa llevar el arte a todas partes, de una forma interactiva, económica, sin límites de espacio-tiempo. Pero a la vez no podemos dejar olvidar que esta iniciativa es una forma de dar a conocer todo lo que se puede llegar hacer con los productos adobe, es decir hacer visibles sus productos, promocionar una marca, crear un lugar donde los consumidores tengan una experiencia con su producto. Respecto a la segunda cuestión, esta investigación trata de resolver también el futuro del museo, su utilidad real, pues nos planteamos si es una idea demasiado innovadora para que tenga un futuro real.
Por tanta en relación al objeto de estudio y a la problemática que encontramos hemos elaborado una pregunta explicativa y otra prospectiva.
4. Conceptos:
Cuando hablamos de promocionar nos referimos a dar a conocer un producto; acción y efecto de promover; conjunto de actividades cuyo objetivo es dar a conocer algo o incrementar sus ventas. En nuestro caso estas actividades serían tanto el museo como las diferentes exposiciones que se quieren realizar.
En cuanto a promover el arte nos referimos, como ya he explicado, a dar a conocer diferentes exposiciones de una forma accesible a todo el mundo, mostrar y preservar obras digitales revolucionarias, mostrar la opinión de expertos, crear un almacén de obras de arte.
5. Hipótesis:
La hipótesis de la investigación es: Adobe realiza este museo con el fin de dar a conocer de una forma subconsciente sus productos y que el consumidor tenga una experiencia con estos, promover el arte es un objetivo secundario. Este museo actualmente no tendrá una gran utilidad, la idea de crear una galería de arte digital es muy innovadora, todavía la personas no están preparadas para aceptarlo como verdadero arte.
6. Objetivo:
El objetivo de la investigación es averiguar la percepción que tiene el publico sobre la finalidad de Adobe al crear su museo y su opinión acerca de si se puede denominar mueso o galería de arte.
7. Justificación:
La justificación: esta investigación sería de gran utilidad e interés para dos sectores. Por un lado los anunciantes: saber si Adobe Museum cumple su función de nueva plataforma publicitaria, nuevo medio para promocionar nuestros productos de una forma subliminal y muy eficaz; la investigación también serviría para saber si el consumidor se desenvuelve de una forma totalmente normal o si se siente coaccionado. Por otro lado esta investigación serviría para ver el futuro de los museos; en esta sociedad de la era digital el arte y el modo de llevar el arte a las personas está cambiado, al investigar la opinión que tienen los usuarios y las personas de esta iniciativa de Adobe, podremos averiguar si esta innovadora idea es el comienzo de las nuevas galerías de arte tal y como lo plantean en Adobe Museum.
8. Marco teórico:
El marco teórico de está investigación sería el Funcionalismo y el Estructuralismo, con este marco podemos ver como se usa esta nueva realidad y para que sirve.
Funcionalismo: “La teoría funcionalista, considera a la sociedad como una totalidad marcada por el equilibrio, en la que los medios de comunicación tienen una gran importancia dentro de la estabilidad social decía que las sociedades disponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades; así, las normas que determinan el código de conducta de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por tanto podríamos entender la sociedad como un "organismo", un sistema articulado e interrelacionado. Una totalidad constituida por partes discretas. A la vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema”.
Estructuralismo: “En términos amplios y básicos el estructuralismo busca las estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. De acuerdo con esta teoría, dentro de una cultura el significado es producido y reproducido a través de varias prácticas, fenómenos y actividades que sirven como sistemas de significación (estudiando cosas tan diversas como la preparación de la comida y rituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y no literarios, formas de entretenimiento, etc). La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma de estructura, ya presente de forma continua a lo largo del pensamiento occidental, sino la eliminación en la misma de un concepto central que ordena toda la realidad, como las ideas platónicas.”
9. Estado de la cuestión:
Hay que tener en cuenta en esta investigación que es el primer museo digital, por ello no hay investigaciones antes al respecto. Pero si hay investigaciones en temas relacionados. En cuento a las nuevas formas de promocionar marcas en la web, es decir las promociones 2.0, ya son muchos los autores que han analizado esto en sus libros. Estos libros se centran tanto en explicar las técnicas existentes y su utilidad, como en realizar predicciones futuras. En relación con el arte, hoy en día cada vez hay más personas especializadas en el análisis del arte contemporáneo. Estos investigadores discurre principalmente acerca del concepto del arte.
10. Diseño de investigación:
Para realizar este proyecto de investigación, resolver las cuestiones con precisión y llegar a una respuesta, necesitamos una investigación cualitativa y cuantitativa. La investigación cualitativa nos ayudará a obtener datos numéricos y específicos: cuantas personas visitan el museo, numeró de exposiciones, saber a que horas entran, desde que países, si entrar más mujeres u hombres, que edad tienen, etc. Esta investigación cualitativa se podría hacer a través de estudios en Internet y encuestas en la red a usuarios y visitantes. La investigación cuantitativa nos aportará datos muchos más ricos como: la opinión de los usuarios, que les ha movido a visitar el museo, que futuro le ven, que relación establecen con Adobe, etc.
11. Planificación:
Comenzaríamos la investigación en Octubre, ya que ahora con la llegada del verano y las vacaciones los resultamos que obtendríamos serian de peor calidad. En primer lugar realizaremos la investigación cuantitativa, con una recogida de datos sobre el numero de visitas a la pagina y el lugar geográfico desde donde acceden. Esta primera fase duraría unos cuatro meses. Después comenzaría la fase de la investigación cualitativa se realizaría con un foro y encuestas. Las encuestas serían pasadas por correo electrónico.
Por tanto para obtener los datos cuantitativos utilizaríamos las estadísticas que proporcionan empresas sobre los datos de las paginas web, aquellos usuarios que se registren también aportarán datos como la edad y el sexo, y en las encuestas también se recogerán datos cuantitativos. Los datos cualitativo se obtendrán a través de las encuestas y dos Focus Group: uno de ellos realizado con profesionales del marketing, la comunicación y visitantes de Adobe Muesum; y el otro realizado con profesionales del sector del arte, artistas contemporáneos, directores de museos, etc.
12 Presupuesto:
Este sería muy bajo, ya que todo se realizará a través de Internet. Rondaría entre los 10.000€, para pagar a los trabajadores, las conexiones y pequeños regalos que haríamos a quienes colaboren en la investigación realizando las encuestas y los Focus Group.
Link del museo www.adobemuseum.com
Patricia San Miguel Arregui


No hay comentarios:
Publicar un comentario